El Ayuntamiento de Dalías prepara un plan contra la violencia de género
Este municipio se convirtió en el año 2017 en el primer pueblo con menos de 5000 habitantes en adherirse a la red Viogen, Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género.

El gobierno municipal del ayuntamiento de Dalías está preparando un Plan de Igualdad para reforzar la lucha contra la violencia de género y proteger a las víctimas, aunque, como señala el alcalde de Dalías, Francisco Giménez: “por el número de habitantes de nuestro municipio no es obligatorio, pero nos adelantamos por ser un ayuntamiento pionero en esta materia y muy sensibilizado y preocupado por la igualdad”.
Viogen es un sistema que analiza de forma individualizada, a través de unos formularios, el riesgo real que tiene cada víctima, aportando consejos y medidas de autoprotección para las mujeres y sus hijos, incluyendo la imprescindible actuación de la Policía Local, pero, apostillan desde el gobierno municipal: “Desde el consistorio hemos querido dar un paso más y, por ello, nos encontramos inmersos en la elaboración de un Plan de Igualdad que proteja a las víctimas, aportando todos los recursos necesarios y ofreciendo soluciones coherentes a esta problemática”
El alcalde de Dalías aprovecha para pedir la colaboración de todos los vecinos y vecinas, asociaciones y colectivos para que realicen todas la aportaciones que consideren necesarias y poder realizar así un documento de potenciales acciones que aborden todas las caras del problema que conlleva ser víctima de la violencia de género.
De esta forma, continúa Francisco Giménez, “entre todos pondremos a la mujer en el centro de todas las estrategias, desde su protección preventiva hasta su asistencia y apoyo en caso de agresión, enfocando la atención en actuar antes de que la agresión se produzca o se repita”.
Asimismo, está demostrado que el esfuerzo colectivo de la sociedad está dando muchos resultados a nivel nacional, “pero aún queda mucho por hacer, de ahí que solicitemos la colaboración de nuestros vecinos para convertirnos en un referente en materia de igualdad, erradicando cualquier tipo de violencia de género”, finaliza el alcalde, Francisco Giménez.
En la provincia de Almería existen 34 municipios adheridos a la Red Andaluza de Municipios Libres de Violencia contra las Mujeres. Este instrumento para la lucha contra la violencia de género desde la Administración Local se articula a través de un Protocolo de Actuación Municipal para la Prevención y Erradicación de la violencia hacia las Mujeres. Se creó en 2002 por el Convenio establecido entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), entidad que coordina la Red y dispone de un servicio de Teleasistencia Móvil, asesoramiento en materia de violencia de género, Sección Web y Observatorio Municipal para impulsar el contacto entre los municipios adheridos.