Carboneras Literaria 2019

Mario Sanz junto a una escultura de James Joyce en Dublín

Se presentarán entre otros el libro de relatos La Banda sonora y la antología Versos para bailar o no.

Como ya es habitual por estas fechas primaverales plenas de ferias del libro, festivales y encuentros relacionados con las letras, vuelven las jornadas Carboneras Literaria, una cita a la que hay que reconocerle un cierto carácter diferenciado, tanto por el entorno especial de los lugares que acogen estas jornadas como por la edición de las obras literarias colectivas que se publican con este motivo. El Festival, que este año llega a una sexta edición que estará coordinada, además de por su fundador Mario Sanz, Miembro de la asociación cultural Destellos-Artefacto, por Javier Irigaray, de la asociación Argaria (Antas).

Las Jornadas que se van a desarrollar ente el 25 de abril y el 2 de mayo comenzará a las seis de la tarde del jueves 25 de abril en la Biblioteca del Bicentenario con la inauguración propiamente dicha, a la que seguirá la presentación de Amante de Saigón, de Rubén Martínez Castejón, a las siete y media Miguel Galindo presentará el libro “Identidad”, de José Payá, y a las ocho y media de esa misma tarde, pero en el Castillo de San Andrés, se inaugurará la exposición de fotografía “Plumas”,  de Rodrigo Valero, homenaje al mundo de la literatura, y que contará con la participación de la artista Sensi Falán.

El día 26 de abril presentación de “Diario de un bibliotecario de Tombuctú”, con la participación de su autor, Ismael Diadié, en diálogo con Antonio Llaguno y “La espalda de la violinista”, con la participación de su autora, Teresa Gómez, en diálogo con Ángeles Mora y Miguel Galindo, y a las ocho de la tarde presentación de la obra colectiva “La banda sonora”, coordinada por Mario Sanz, con la participación de algunos de sus autores, todo en la Biblioteca del Bicentenario. 

                                                                          

De la Banda Sonora y la antología poética Versos para bailar o no dicen los organizadores de las Jornadas: ‘Como todos los años, seguimos tratando de fomentar las publicaciones conjuntas, que aglutinen a la mayor cantidad de escritores posible. En esta edición, “Carboneras Literaria” ha editado dos antologías basadas en la música. Una de relatos titulada “La banda sonora”, y otra de poesía titulada “Versos para bailar o no”. En ambas antologías hemos alcanza un amplio nivel de participación de escritores, 44 y 83 respectivamente, y un magnífico nivel de calidad literaria. En ambas ha participado nuestra añorada compañera Pilar Quirosa-Cheyrouze, que nos ha dejado mientras terminaban de editarse.’

                                                                                             

Y continúa el farero y escritor Mario Sanz: ‘En Carboneras Literaria continuamos fomentando libros conjuntos con autores muy diversos, porque siempre hemos creído que en la mezcla, en lo heterogéneo, está la virtud. La experiencia de unos autores se ve complementada por la frescura de otros, haciendo que este libro sea un homenaje de todos y desde todos los puntos de vista a la música. A pesar de las dificultades, en nuestro empeño por innovar y crecer, hemos ido evolucionando desde los temas locales y los provinciales, a los universales, porque nuestros autores lo son. En esta antología se muestran los relatos de 44 escritores, mujeres y hombres de todas las edades, que han nacido o vivido en cualquier lugar del mundo, con trayectorias literarias muy diferentes; formando un grupo tan armónico como disonante, un conjunto musical casi tan numeroso como una orquesta sinfónica, pero con un único instrumento para interpretar la partitura: la narrativa, ya sea acústica o eléctrica.’

‘En 2019, las VI Jornadas Carboneras Literaria, apoyadas por la editorial “Almuzara” y patrocinadas por el Ayuntamiento de Carboneras, han apostado por esta nueva antología de relatos sobre la música, “La banda sonora”, y por otra de poesía sobre el mismo tema, titulada “Versos para bailar o no”, que coordina Javier Irigaray. Con estas publicaciones conseguimos, una vez más, multiplicar el número de escritores que pasan por este referente de la literatura que ya es Carboneras.’

El mismo día 26, y para cerrar el día, a las nueve y media de la noche:  Concierto “La Banda sonora”, del grupo “La Comarca 66” en el Chiringuito Jabegote.

A las seis de la tarde del 27 de abril: Presentación de “Dolmen”, con la participación de su autor, Manuel Pimentel, a las 19 h. mesa redonda sobre “El legado de la otra sentimentalidad”, con la poeta y editora Elena Medel, Ángeles Mora y Teresa Gómez (Biblioteca del Bicentenario) y a las 20 h. Presentación de la antología “Versos para bailar o no”, coordinada por Javier Irigaray, con la participación de algunos de sus autores. Homenaje a Pilar Quirosa-Cheyrouze. Con la actuación de Sensi Falán. (Castillo de San Andrés)

Día 28 de abril: a las 12 h. Mesa redonda sobre “Patrimonio histórico y cultural hoy: luces y sombras”, con Manuel Pimentel y Enrique Fernández Bolea. (Biblioteca del Bicentenario), a las 13 h. Recital de Elena Medel en diálogo con Raúl Quinto en la Biblioteca del Bicentenario , y a las 14 h. Clausura de la Jornadas.

El día 2 mayo clausura de las Jornadas Carboneras Literaria con la presentación de “4 millones de golpes”, del batería de Los Planetas Eric Jiménez, en diálogo con Germán Guirado, y con la participación del grupo musical “La Bilis negra”, en la Biblioteca del Bicentenario.